Publicación
Comparte tu conocimiento.
¿Cuál es la mejor manera de gestionar las transacciones simultáneas en Sui?
Mi DApp tiene varios usuarios que interactúan con el mismo objeto. ¿Cómo gestiona Sui la simultaneidad y cómo puedo evitar los conflictos?
- Sui
- Move
Respuestas
10Para gestionar las transacciones simultáneas en Sui de forma eficaz, debe comprender cómo funciona sumodelo de datos centrado en objetos. Sui rastrea la propiedad y el acceso a nivel de objeto, no mediante cuentas o contratos. Esto significa que si varios usuarios interactúan con elmismo objetoy ese objeto es de su propiedad (no es compartido ni inmutable), sus transaccionesentrarán en conflicto y fallaránsi se envían al mismo tiempo.
Para evitar esto, debes diseñar tu dApp utilizandoobjetos compartidossiempre que sea posible. Los objetos compartidos en Sui permiten que varios usuarios interactúen sin provocar conflictos de ejecución, ya que están versionados y admiten laejecución paralelaa través del motor de consenso de Narwhal & Bullshark.
A continuación te explicamos cómo puedes reducir los problemas de simultaneidad:
- Usa
has shared
objetos para entidades que necesitan acceso simultáneo (p. ej., salas de juegos, grupos de jugadores, DAO). - Minimiza las mutaciones en el mismo objeto de propiedad. En su lugar, escribe los datos encampos dinámicoso separa las instancias de objetos por usuario.
- Al escribir
Move
los módulos, evite los cuellos de botella distribuyendo la lógica entre objetos más pequeños, transitorios o propiedad de los usuarios. - Usatransacciones programablespara agrupar la lógica que, de otro modo, crearía condiciones de competencia.
Si utilizas los SDK de TypeScript o Rust, estructura tus bloques de transacciones para que el acceso a los objetos sea claro y predecible. sui_getObject``suix_getOwnedObjects
Puedes hacer un seguimiento de la propiedad de los objetos con la API or.
Para obtener más información sobre la resolución de conflictos y el diseño de simultaneidad en Sui, lee la guía oficial aquí: https://docs.sui.io/learn/concepts/ownership.
En Sui, la gestión de transacciones simultáneas se gestiona a través de su exclusivomodelo basado en objetosyprocesamiento de transacciones paralelo. Así es como Sui gestiona la concurrencia y lo que puedes hacer para evitar conflictos cuando varios usuarios interactúan con el mismo objeto.
1.El modelo basado en objetos de Sui
La arquitectura de Sui se basa en unmodelo de estado basado en objetosen el que cada objeto (por ejemplo, un token, un NFT o un estado de contrato inteligente) tiene unID de objetoúnico. Esto significa que, en lugar de modificar el estado global como Ethereum, las transacciones en Sui modifican objetos individuales. Este enfoque permite una concurrencia más eficiente y escalable, ya que se pueden actualizar diferentes objetos en paralelo, siempre que no haya ningún conflicto (es decir, varias transacciones intentan modificar el mismo objeto).
2.Manejo de concurrencia en Sui
*Transacciones paralelas: Sui puede ejecutar transacciones en paralelo siempre que no toquen el mismo objeto. Por ejemplo, si dos transacciones modifican objetos diferentes (como la transferencia de dos NFT diferentes), pueden ejecutarse simultáneamente sin problemas. *Bloqueo de objetos: cuando dos transacciones intentan modificar elmismo objeto, Sui serializa estas transacciones (una debe esperar a que la otra se complete). Esto garantiza que se mantenga lacoherencia entre los estadosy que se eviten lascondiciones raciales.
3.Evitar conflictos
Para gestionar lastransacciones simultáneasde forma eficaz y evitar conflictos, debes centrarte en estas estrategias clave:
a)Minimiza la contención:
- Asegúrese de que los diferentes usuarios interactúen conobjetos diferentessiempre que sea posible. Esto minimiza la posibilidad de que varios usuarios intenten modificar el mismo objeto al mismo tiempo.
- Por ejemplo, si estás creando unmarketplacecon NFTs, debes asegurarte de que las transacciones relacionadas condiferentes NFTsean independientes y no entren en conflicto entre sí.
b)Usa la agrupación de transacciones:
- Puede agrupar varias operaciones en una sola transacción si modifican objetos relacionados. Esto garantiza que los cambios de estado sean atómicos y se produzcan de manera controlada, lo que reduce el riesgo de conflictos.
- En Sui, esto se hace creando unbloque de transaccionescon múltiplesllamadas de movimiento.
Ejemplo:
const txn = new TransactionBlock();
txn.moveCall({
target: '0x2::coin::transfer',
arguments: [txn.pure(sender), txn.pure(receiver), txn.pure(amount)],
});
txn.moveCall({
target: '0x2::coin::transfer',
arguments: [txn.pure(sender2), txn.pure(receiver2), txn.pure(amount2)],
});
c)Compruebe si hay bloqueos de objetos:
- Puede consultar el estado del objeto antes de realizar cualquier acción para comprobar si está siendo modificado por otra transacción. Esto ayuda a detectar lacontencióncon antelación. *Lógica de reintentos: si se produce un conflicto, puedes implementarmecanismos de reintentoen tu aplicación, que pueden intentar volver a enviar la transacción automáticamente después de un retraso.
TransactionBlock
#### d)Utilice el para una ejecución por lotes eficiente:
- Agrupe las transacciones relacionadas en unbloque de transaccionespara garantizar que se ejecuten de forma atómica y reducir los conflictos.
e)Control de concurrencia optimista:
- Para ciertos tipos de aplicaciones (comomecánicas de juegoosistemas de subastas), puedes implementarun control de concurrencia optimista. Este enfoque parte del supuesto de que los conflictos son poco frecuentes y permite que las transacciones continúen sin comprobar si hay conflictos. Si se produce un conflicto, la transacción se vuelve a intentar con los datos actualizados.
4.Mejores prácticas para gestionar transacciones simultáneas
Estas son algunas de las mejores prácticas para minimizar los conflictos y optimizar la concurrencia:
a)Diseña teniendo en cuenta la propiedad de los objetos:
- Asegúrese de que los usuarios modifiquen diferentes objetos de forma que se reduzca la probabilidad de que intenten modificar el mismo objeto. Por ejemplo:
*Tokens: asegúrate de que cada token tenga un identificador único y de que los diferentes usuarios siempre trabajen con distintos tokens. *NFT: en el caso de los mercados de NFT, asegúrate de que cada transacción esté dirigida a un NFT único y no colisione con otras.
b)Usa la coherencia eventual:
- En el caso de algunas dApps, puedes aprovechar lacoherencia eventual, ya que permites cierta flexibilidad y permites que los usuarios interactúen al mismo tiempo, solucionando los conflictos cuando surjan (por ejemplo, reintentos o actualizaciones).
c)Supervisa los conflictos de transacciones:
- Implemente el registro o la supervisión para rastrear dónde ocurren los conflictos con frecuencia. Si observa patrones, considere la posibilidad de reestructurar la forma en que interactúan los objetos u optimice los flujos de trabajo de las transacciones.
5.Gestión de errores y lógica de reintentos
Si varios usuarios intentan interactuar con el mismo objeto, es importante gestionar los errores correctamente e implementar la lógica de reintento en caso de conflictos:
const retryTransaction = async (txn: TransactionBlock, retries = 3) => {
let attempt = 0;
while (attempt < retries) {
try {
const result = await suiClient.submitTransaction(txn);
return result;
} catch (error) {
console.error(`Attempt ${attempt + 1} failed:`, error);
attempt++;
if (attempt >= retries) {
throw new Error('Failed after multiple attempts');
}
await new Promise(res => setTimeout(res, 1000 * Math.pow(2, attempt))); // Exponential backoff
}
}
};
Estemecanismo de reintentogarantiza que su DApp reintente automáticamente las transacciones fallidas después de esperar un tiempo, lo que reduce el impacto de los conflictos temporales.
6.Simulación de transacciones (opcional)
Antes de enviar una transacción, puedessimularla para comprobar si hay algún conflicto o si se ejecutará correctamente. Elcliente SuiproporcionaAPI de simulación**que te permiten obtener una vista previa del éxito o el fracaso de la transacción sin necesidad de enviarla.
Ejemplo:
const simulationResult = await suiClient.simulateTransaction(txn);
console.log('Simulation Result:', simulationResult);
Esto le permite detectar problemasantesde enviarlos, lo que reduce la necesidad de volver a intentarlo.
7.Sui SDK y herramientas CLI
*Sui CLI: También puedes usar laSui CLIpara simular transacciones, obtener los estados de los objetos y ver posibles conflictos. *Sui SDK: Para acceder mediante programación a la simulación de transacciones y la resolución de conflictos, lo ideal es utilizar elSui SDKenJavascript/TypeScript.
Conclusión
Para gestionar lastransacciones simultáneasen Sui de forma eficaz:
- Usabloques de transaccionesyoperaciones relacionadas con lotespara minimizar los conflictos.
- Aproveche laejecución paralelaasegurándose de que las transacciones modifiquenobjetos diferentes.
- Implemente lalógica de reintentosy ladetección de conflictospara gestionar situaciones en las que las transacciones intentan modificar el mismo objeto.
- Utilice lasimulación de transaccionespara comprobar previamente la existencia de conflictos y reducir los errores en las transacciones.
- Supervise y analice los conflictos de transacciones para optimizar los flujos de trabajo.
Al diseñar su DApp teniendo en cuenta estas consideraciones, puede garantizar una gestión fluida de la concurrencia y evitar conflictos cuando varios usuarios interactúan con el mismo objeto en Sui.
Sui utiliza un enfoque único con ejecución paralela y transacciones basadas en movimientos. Cada transacción opera en objetos independientes o en grupos de objetos bloqueados, lo que permite la concurrencia sin conflictos. Para evitar problemas:
1.Bloqueo a nivel de objeto: Sui bloquea objetos durante una transacción para evitar condiciones de carrera. 2.Agrupación de transacciones: las transacciones que operan en el mismo objeto se pueden agrupar para garantizar que se procesen en orden. 3.Concurrencia optimista: Sui asume que la mayoría de las transacciones se realizarán correctamente y solo verifica los conflictos durante la confirmación.
Al diseñar su DApp con el aislamiento de objetos y el orden de las transacciones adecuados, puede minimizar los conflictos y maximizar el paralelismo.
###Reglas de simultaneidad Sui
1.Objetos compartidos:
key + store
- Usa TxContext
estructuras con para actualizaciones atómicas
- Sui secuencia automáticamente el acceso (sin conflictos)
2.Objetos propios:
- Paralelizable (no se necesitan bloqueos)
###Mejores prácticas
// 1. Design for shared access
struct SharedData has key, store {
id: UID,
value: u64
}
// 2. Use PTBs for multi-object ops
let txb = TransactionBuilder::new();
txb.move_call(/* obj1 */);
txb.move_call(/* obj2 */); // Executed atomically
###Prevención de conflictos -En caso de alta contención:
public entry fun update(
shared: &mut SharedData,
ctx: &mut TxContext
) {
// All changes are atomic
}
-Para escala: Datos compartidos (p. ej., subobjetos por usuario)
¡Sui se encarga del resto! Sin bloqueo manual.
El RPC de Sui se diferencia del de Ethereum por estar centrado en objetos, soportar la ejecución en paralelo y utilizar el sistema de tipos de Move. Ethereum se basa en el estado basado en cuentas y en la ejecución de EVM, mientras que Sui expone objetos con identificadores, propiedad y datos estructurados únicos. sui_getEvents
Sui utiliza bloques de transacciones programables (PTB) para transacciones de varios pasos, permite realizar consultas detalladas (por ejemplo, por objeto o remitente) y emite eventos escritos a través de ellos. Usa el sui_getObject
código sui_getDynamicFields
Move para inspeccionar su estado y valida siempre la propiedad del objeto. Evita ObjectNotFound
errores actualizando las referencias a los objetos. Prefiera los PTB a través del SDK de Sui y nunca confíe en los ID proporcionados por el cliente sin validarlos.
Sui admite de forma nativa elprocesamiento de transacciones paralelasa través de su modelo de objetos. Para gestionar la concurrencia de forma segura:
###1. Usa la propiedad o el envoltorio de objetos
-Acceso exclusivo: si un objeto esmutable, Sui garantiza que solo una transacción pueda modificarlo a la vez (mediante la propiedad).
shared
-Acceso compartido: para objetos con mucha lectura, usareferencias u objetos inmutables(no se necesitan bloqueos de tiempo de ejecución).
###2. Aproveche los tipos de objetos de Sui
-Objetos propios: seguro para la escritura (Sui serializa el acceso automáticamente).
-Objetos compartidos: utilízalos para sui::transfer::share
escenarios con varios escritores (por ejemplo, subastas o juegos).
###3. Evite conflictos ✔Dividir datos: divide los objetos calientes en partes más pequeñas (por ejemplo, subobjetos por usuario). ✔Lote atómico: utilicetransacciones programables (PTB) para operaciones con varios objetos.
Ejemplo:
// Shared object (concurrent-safe)
shared struct GameState { players: vector<address>, ... }
Ventaja clave: Sin bloqueo manual: el tiempo de ejecución de SUI gestiona el paralelismo.
shared
Tenga cuidado con: El uso excesivo de objetos (mayores costos de gasolina).
En Sui, la concurrencia se gestiona a través de su modelo de datos centrado en objetos, que garantiza que las transacciones que acceden a objetos independientes puedan ejecutarse en paralelo sin conflictos. Sin embargo, cuando varios usuarios interactúan con el mismo objeto, Sui aplica reglas estrictas de propiedad y bloqueo que evitan las mutaciones simultáneas para evitar las condiciones raciales.
Estas son las prácticas clave para gestionar la simultaneidad de forma eficaz:
-
Utilice objetos compartidos para la coordinación: si varios usuarios necesitan interactuar con el mismo recurso, diséñelo como un objeto compartido, que permita lecturas paralelas y escrituras controladas mediante las funciones de entrada Move.
-
Minimice el acceso mutable: diseñe los módulos de modo que la mayoría de las operaciones solo requieran un acceso inmutable. Las referencias mutables a objetos crean cuellos de botella en la ejecución.
-
Evite los cuellos de botella con objetos candentes: divida los objetos grandes o de acceso frecuente en componentes más pequeños, de modo que no todas las transacciones necesiten el mismo objeto.
-
Diseñe con particiones de estados detalladas: utilice objetos individuales por usuario/sesión para evitar bloquear el mismo objeto para todos los usuarios.
-
Usa eventos y suscripciones para coordinar la lógica fuera de la cadena en lugar de confiar en los cambios de estado sincrónicos en los objetos compartidos.
-
Transacciones por lotes siempre que sea posible, para reducir el número de interacciones con un objeto compartido.
-
Aplica actualizaciones optimistas fuera de la cadena y deja que las transacciones fallidas retrocedan sin afectar a la experiencia de usuario.
-
Gestione los errores con delicadeza, ya que las escrituras simultáneas suelen provocar la cancelación de las transacciones si chocan.
Al diseñar su DApp para minimizar el estado mutable compartido y utilizar los objetos compartidos de forma inteligente, puede aprovechar al máximo la ejecución paralela de Sui y reducir los conflictos entre transacciones.
en Sui, las transacciones simultáneas se rigen por su modelo de ejecución basado en objetos. Cada objeto tiene un identificador, una versión y un propietario únicos, y las transacciones solo pueden mutar un objeto si tienen acceso mutable. Cuando varios usuarios interactúan con el mismo objeto, Sui utiliza el bloqueo de versiones para garantizar que solo una transacción pueda mutar ese objeto a la vez. Si dos transacciones intentan modificar el mismo objeto simultáneamente, solo una tendrá éxito y la otra fallará debido a una falta de coincidencia en la versión del objeto. Este mecanismo evita las condiciones de carrera, pero presenta el desafío de evitar la contienda.
*Para gestionar la concurrencia de forma eficaz, diseñe su dApp para reducir la dependencia de objetos mutables compartidos. En lugar de hacer que todos los usuarios interactúen con un objeto central, divida los datos en varios objetos vinculados a los usuarios individuales. Este enfoque aprovecha el motor de ejecución paralela de Sui, lo que permite que se ejecuten más transacciones simultáneamente sin conflictos. Por ejemplo, almacene los saldos de los usuarios en objetos de almacén independientes en lugar de en un único grupo compartido. Cuando el estado compartido sea inevitable, conviértalo en un objeto compartido y gestione el acceso mediante las funciones Move con puntos de entrada controlados. *
*Usa un control de acceso detallado en tus módulos Move para limitar cuándo y cómo se mutan los objetos compartidos. También puedes diseñar funciones de entrada para realizar más cálculos con menos operaciones mutables, lo que reduce la cantidad de bloqueos. Si necesita leer el estado de un objeto compartido, asegúrese de que la función solo requiera un acceso inmutable. Considera la posibilidad de emitir eventos desde tus módulos Move para realizar un seguimiento de los cambios de estado compartidos fuera de la cadena sin necesidad de acceder directamente a los objetos. Utiliza actualizaciones optimistas de la interfaz de usuario en la interfaz, suponiendo que se ha realizado correctamente, y gestiona los casos de error comprobando los resultados de las transacciones y volviendo a intentarlo si es necesario. *
Agrupar las transacciones por lotes con cuidado también puede reducir la cantidad de interacciones necesarias con un objeto compartido. Supervise siempre su sistema para detectar objetos calientes, es decir, objetos a los que se accede con frecuencia y que pueden provocar cuellos de botella. Puede rediseñar esos puntos críticos para distribuir la carga entre objetos más granulares. En el backend, ponga en cola las transacciones o serialice las operaciones conflictivas cuando sea posible. El registro y las métricas ayudarán a identificar qué objetos están causando errores en las transacciones debido a conflictos de versiones.
Por último, escribe la lógica de reintento en tu cliente o servidor para gestionar correctamente los errores de bloqueo de objetos. Estructurar su modelo de datos teniendo en cuenta la simultaneidad garantiza que su DApp escale bajo carga y brinde una experiencia fluida a los usuarios. La arquitectura de Sui recompensa a los desarrolladores que comprenden las dependencias de los objetos y optimizan el paralelismo.
Sui utiliza un enfoque único con ejecución paralela y transacciones basadas en movimientos. Cada transacción opera en objetos independientes o en grupos de objetos bloqueados, lo que permite la concurrencia sin conflictos. Para evitar problemas:
Bloqueo a nivel de objeto: Sui bloquea objetos durante una transacción para evitar que se produzcan condiciones de carrera. Agrupación de transacciones: las transacciones que operan en el mismo objeto se pueden agrupar para garantizar que se procesen en orden. Concurrencia optimista: Sui asume que la mayoría de las transacciones se realizarán correctamente y solo verifica los conflictos durante la confirmación. Al diseñar su DApp con el aislamiento de objetos y el orden de las transacciones adecuados, puede minimizar los conflictos y maximizar el paralelismo.
En Sui, la gestión de transacciones simultáneas, especialmente cuando varios usuarios interactúan con el mismo objeto, depende en gran medida del modelo de transacciones centrado en objetos de Suiy del sistema de objetos depropiedad**. Sui emplea un enfoque único deejecución asincrónica y paralelaque ayuda a gestionar la concurrencia sin necesidad de los mecanismos de bloqueo tradicionales, como los que se encuentran en los sistemas más centralizados o en algunas otras arquitecturas de cadenas de bloques.
Así es como Sui gestiona la simultaneidad y cómo puedes diseñar tu DApp para evitar conflictos:
1.Propiedad del objeto y transacciones
*Modelo basado en objetos: en Sui, todo es un objeto y cada objeto tiene unpropietario único. El propietario de un objeto puede ser una cuenta u otro objeto. *La propiedad define el acceso a las transacciones: Solo el propietario de un objeto puede modificarlo. Esto es fundamental para la forma en que Sui gestiona la simultaneidad, ya que evita que surjan conflictos cuando dos transacciones intentan modificar el mismo objeto al mismo tiempo. *Mecanismo de bloqueo: dado que cada objeto tiene un único propietario, las transacciones en los objetos son atómicas, lo que significa que una transacción solo puede acceder a un objeto y modificarlo cuando mantiene el bloqueo sobre ese objeto (es decir, es su propietario).
Ejemplo: Si dos usuarios intentan modificar el mismo NFT (un objeto) en el mismo bloque de transacciones, solo el usuario propietario de ese NFT podrá realizar la transacción correctamente. La otra transacción fallará y aparecerá un error que indica que el objeto ya está bloqueado.
2.Control de concurrencia de Sui:
*Bloqueos de objetos: Para el control de simultaneidad, Sui utiliza el concepto debloqueos de objetos. Estos bloqueos se otorgan al propietario de un objeto durante una transacción, y ninguna otra transacción puede modificar ese objeto hasta que se libere el bloqueo (es decir, hasta que se complete la transacción). *Objetos independientes: el modelo de ejecución de transacciones paralelas de Sui significa que las transacciones que modifican objetos independientes pueden ejecutarse en paralelo. Sin embargo, si dos transacciones intentan modificar el mismo objeto o los objetos dependientes, la que mantenga el bloqueo continuará y la otra fallará.
3.Manejo de conflictos
*Conflictos de transacciones: si dos transacciones intentan modificar el mismo objeto simultáneamente, una tendrá éxito y la otra será rechazada. Sui gestiona este conflicto automáticamente. La transacción fallida devolverá un error que indica que el objeto ya está bloqueado por otra transacción. *Lógica de reintento: en tu dApp, debes implementar un mecanismo de reintento para gestionar el caso de que una transacción falle debido a la simultaneidad. Esto puede implicar:
*Sondear el estado: si se produce un error, puedes comprobar el estado actual del objeto y volver a intentar la transacción tras un breve retraso. *Comentarios de los usuarios: informa a los usuarios cuando su transacción falla debido a la simultaneidad y pídeles que lo vuelvan a intentar o notifícales que la transacción se ha realizado correctamente.
4.Mejores prácticas para evitar conflictos
*Diseño de propiedad de objetos: estructura tus objetos de forma que se minimicen losaccesos conflictivos. Por ejemplo:
*Dividir objetos: en lugar de tener un único objeto que modifiquen muchos usuarios, divida el objeto en varios objetos más pequeños, cada uno de los cuales pertenezca a diferentes usuarios o grupos. Esto permite que las transacciones paralelas se realicen sin conflictos. *Operaciones de procesamiento por lotes: agrupe las operaciones en objetos relacionados en una sola transacción siempre que sea posible para evitar problemas de simultaneidad entre las transacciones. *Contratos inteligentes basados en la simultaneidad: Si estás redactando contratos de Move, asegúrate de que sonidempotentes(es decir, que se pueden repetir sin cambiar el resultado si se vuelve a intentar), lo que los hace más sólidos cuando surgen problemas de simultaneidad. *Suscripción a eventos: puedes escuchar eventos específicos y usarlos para informar a tu dApp cuando se haya actualizado un objeto. Esto puede ayudar a tu dApp a tomar decisiones más inteligentes sobre cuándo volver a intentar una transacción.
5.El sistema de eventos de Sui para la gestión de la concurrencia
*Suscripción a eventos: Sui te permite suscribirte a eventos sobre objetos. Por ejemplo, puedes suscribirte a eventos como «objeto modificado» o «transacción completada». Con estos eventos, puede realizar un seguimiento del estado de un objeto y asegurarse de que su DApp responda a cualquier cambio en el estado del objeto, lo que ayuda a evitar conflictos y reintentos en tiempo real.
6.Ejemplo de código para gestionar la concurrencia en un contrato de Move Smart
Este es un ejemplo conceptual sencillo de cómo puedes gestionar la propiedad y modificar un objeto en Sui con el lenguajeMove:
address 0x1234 {
module ConcurrencyExample {
use 0x2::Object;
public fun modify_object(owner: address, obj: &mut Object): bool {
if (Object::owner(obj) != owner) {
// If the caller is not the owner, they cannot modify the object
return false;
}
// Modify the object safely here
// Example: Update some internal state of the object
return true;
}
}
}
En este contrato, solo el propietario de un objeto puede modificarlo. Esta lógica evita que dos usuarios modifiquen el mismo objeto al mismo tiempo, lo que garantiza una concurrencia segura.
7.Estrategias de concurrencia para tu dApp
*Actualizaciones optimistas: En situaciones en las que puedes predecir el resultado, puedes permitir que los usuarios interactúen con el objeto incluso antes de que se confirme la transacción y, a continuación, anular el cambio si la transacción falla. *Sondeo y retraso: sondea el estado del objeto e inténtalo de nuevo si se produce un error en la transacción. Asegúrese de gestionar los reintentos en la interfaz de usuario con mensajes fáciles de usar. *Notificaciones a los usuarios: proporciona comentarios a los usuarios, especialmente en caso de errores debidos a problemas de concurrencia. Este ciclo de retroalimentación puede ayudar a guiar la experiencia del usuario de una manera más fluida.
Ejemplo de uso de la CLI de Sui para la gestión simultánea de transacciones:
Supongamos que quieres implementar un contrato que gestione un sistema NFT y varios usuarios interactuarán con los mismos NFT. Usarías los siguientes comandos de la CLI para gestionar la implementación y el flujo de transacciones:
1.Implemente el paquete Move:
sui move deploy --network testnet --package ./my_nft_package --sender 0x1234
2.Enviar transacción:
sui transaction --network testnet --sender 0x1234 --transaction <transaction_data>
3.Gestión de errores de transacciones: Puedes añadir una lógica de reintento en tu aplicación que espere a que una transacción se incluya correctamente:
sui event listen --network testnet --object <object_id>
Utilícela para realizar un seguimiento de los cambios en el estado del objeto y decidir si desea volver a intentarlo o continuar.
8.Consideraciones de seguridad
*Control de acceso correcto: asegúrese de que existan los controles de acceso adecuados y verifique siempre la propiedad antes de realizar cualquier modificación. *Limitación de la velocidad y contrapresión: Implemente mecanismos para limitar el número de transacciones por usuario o por objeto a fin de evitar el spam y el abuso. *Finalidad de la transacción: dado que Sui se ejecuta en paralelo, asegúrese de que las transacciones se finalicen correctamente antes de tomar decisiones críticas (como transferir activos o cambiar los permisos).
Conclusión
Sui gestiona la simultaneidad mediante unmodelo de propietario únicopara los objetos, en el que solo el propietario del objeto puede modificar el objeto. Esto simplifica enormemente la gestión de la concurrencia en comparación con otras cadenas de bloques que requieren mecanismos de bloqueo o colas de transacciones más complejos. Para evitar conflictos, diseñe cuidadosamente sus patrones de acceso a los objetos, implemente mecanismos de reintento y aproveche el sistema de eventos de Sui para realizar un seguimiento de los estados de los objetos.
Si sigue estas mejores prácticas, puede asegurarse de que su DApp se comporte de manera predecible, incluso en condiciones de alta concurrencia, y evita los errores comunes al trabajar con varios usuarios que interactúan con el mismo objeto.
Sabes la respuesta?
Inicie sesión y compártalo.
Sui is a Layer 1 protocol blockchain designed as the first internet-scale programmable blockchain platform.
Gana tu parte de 1000 Sui
Gana puntos de reputación y obtén recompensas por ayudar a crecer a la comunidad de Sui.

- ¿Por qué BCS requiere un orden de campo exacto para la deserialización cuando las estructuras Move tienen campos con nombre?65
- «Errores de verificación de múltiples fuentes» en las publicaciones del módulo Sui Move: resolución automática de errores55
- Fallo en la transacción Sui: objetos reservados para otra transacción49
- Cómo maximizar la retención de ganancias SUI: Sui Staking versus Liquid Staking313
- Error de movimiento: no se puede procesar la transacción No se han encontrado monedas de gasolina válidas para la transacción315